
Las 14 regiones Vitivinícolas de Portugal
PORTUGOURMET.COM/CONOZCAPORTUGAL/LAS14REGIONESVITIVINICOLASDEPORTUGAL
Las 14 Regiones Vitivinícolas de Portugal
"Portugal comenzó a demarcar sus regiones de vino en el siglo. XVIII por la mano del famoso Marqués de Pombal"
Fue en el siglo. XVIII, concretamente en septiembre de 1756 que el Marqués de Pombal demarcó la primera región del vino en el mundo, por la carta del rey D. João I. Desde entonces se tienen destacado gracias a la calidad de los vinos portugueses ya estaban presenteen esa época. Varias regiones, cada una con sus características, a causa de las diferentes variedades de uva, la diversidad del clima, la calidad del suelo y por supuesto, las manos que trabajan este néctar.
Mapa de las regiones Vitivinícolas Portuguesas - Fonte: Wines of Portugal
Las Regiones Demarcadas de Portugal y las principales variedades (castas) de uva.
Vino "Verde" (Minho): Alvarinho (Albariño), Arinto (conocida localmente por Pedernã), Avesso, Azal, Loureiro y Trajadura, mientras que en los tintos se destacan las variedades (castas) Borraçal, Brancelho, Espadeiro e Vinhão.
Porto (Oporto) y Douro (Duero): Entre los cientos de variedades, destacamos cinco variedades tintas: Tinta Barroca, Tinta Roriz, Tinto Cão, Touriga Franca e Touriga Nacional, seleccionados por su excelencia en la producción de vino de Porto (Oporto). También se destacan las variedades (castas) blancas: Gouveio, Malvasia Fina, Moscatel, Rabigato e Viosinho, y las variedades (castas) tintas: Sousão e Tinta Amarela (Trincadeira).
Trás-os-Montes: Las variedades (castas) blancas dominantes son: Côdega do Larinho, Fernão Pires, Gouveio, Malvasia Fina, Rabigato, Síria e Viosinho. En los tintos: Bastardo, Marufo, Tinta Roriz, Touriga Franca, Touriga Nacional e Trincadeira.
Távora Varosa: Las variedades (castas) predominantes son: Bical, Cerceal, Fernão Pires, Gouveio e Malvasia Fina en los blancos, y Tinta Barroca, Tinta Roriz, Touriga Franca e Touriga Nacional en los tintos. Las variedades (castas) francesas, Chardonnay e Pinot Noir, decisivas en la calidade de los vinos espumosos y con una presencia casi centenaria en la región, ocupan un espacio importante en las variedades (castas) de la región.
Bairrada: En la región conviven dos filosofías diferentes, vinos de estilo clásico, en su mayoría basados en la variedad (casta) Baga, junto con los nuevos vinos "bairradinos", basado en una multiplicidad de variedades (castas) nacionales y extranjeras, incluyendo el Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah.
La uva (casta) blanca predominante es Fernão Pires (llamada Maria Gomes en la región), seguido de Arinto, Bical, Cercial y Rabo de Ovelha (Cola de Ovieja). En los tintos domina la uva (casta) Baga, acompañada de las variedades Alfrocheiro, Tinta Pinheira y Touriga Nacional.
Dão: En las variedades blancas sobresalen, allá del Encruzado, las variedades Bical, Cercial, Malvasia Fina, Rabo de Ovelha y Verdelho. En las variedades tintas, además de Touriga Nacional, sobresalen la Alfrocheiro, Jaén y Tinta Roriz (Tempranillo), allá de las infravaloradas, Baga, Bastardo y Tinta Pinheira.
Beira Interior: Las variedades blancas predominantes son: Arinto, Fonte Cal, Malvasia Fina, Rabo de Ovelha y Síria, mientras que en los tintos predominan el: Bastardo, Marufo, Rufete, Tinta Roriz (Tempranillo) y Touriga Nacional, con la presencia regular de viñas muy viejas.
Lisboa: Las principales variedades blancas son: Arinto, Fernão Pires, Malvasia, Seara Nova y Vital, mientras que las variedades de uva tinta que predominan son: Alicante Bouschet, Aragonez (Tempranillo), Castelão, Tinta Miúda, Touriga Franca, Touriga Nacional y Trincadeira, más allá de la contribución de variedades de uva internacionales como Chardonnay, Cabernet Sauvignon y Syrah.
Tejo: Las variedades (castas) blancas tradicionales de la región son: Arinto, Fernão Pires, Tália, Trincadeira das Pratas y Vital, unirse a la Chardonnay y Sauvignon Blanc. Mientras que las variedades (castas) tintas tradicionales son: Castelão e Trincadeira, se suman la Aragonez (Tempranillo), Touriga Nacional, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Península de Setúbal: Las dos variedades blancas dominantes son el Arinto y Fernão Pires, así como el Moscatel de Alexandria, destinada principalmente a los vinos generosos. En las variedades tintas, se evidencian: Alfrocheiro y Trincadeira.
Alentejo: En las variedades (castas) blancas sobresalen: Antão Vaz, Arinto e Roupeiro, más allá de hoy infravaloradas Diagalves, Manteúdo, Perrum e Rabo de Ovelha. En las variedades (castas) tintas sobresalen: Alfrocheiro, Alicante Bouschet, Aragonez (Tempranillo), Castelão e Trincadeira, más allá de las infravaloradas Moreto, Tinta Caiada e Tinta Grossa.
Algarve: Las variedades (castas) blancas dominantes on: Arinto, Malvasia Fina, Manteúdo e Síria, mientras que en los tintos sobresalen: Castelão e Negra Mole.
Açores: Las variedades (castas) predominantes en la denominación de origen Graciosa son Arinto, Boal, Fernão Pires, Verdelho y Terrantez. En las denominaciones de origen "Biscoito" y "Pico", las variedades (castas) predominantes son Arinto, Verdelho y Terrantez. Los vinos de las Azores fortificados, nacidos en condiciones extremas, ofrecen una frescura y acidez notable.
Madeira: Las cuatro variedades (castas) nobles son Sercial, Verdelho, Boal y Malvasía, todo blanco, vinificado con el fin de proporcionar diferentes grados de dulzor, comercializada respectivamente en un estilo seco, semiseco, semidulce y dulce.
Sin embargo, la variedad de uva más plantada en la isla, lo que representa más del 80% de las variedades de uva en total és: Tinta Negra, una variedad de uva roja fácilmente adaptable, capaz de adaptarse a los cuatro estilos de la dulzura. En Madeira también se producen otros vinos.
Buscar en nuestro website
EN DESTAQUE
Nuestros Productos
PortuGourmet Club
MÁS SOBRE VINOS